Reforma para reducir la jornada laboral

La reforma para reducir la jornada laboral en México, pretende reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana. 

2 minutos de lectura

Reforma jornada laboral

La propuesta reciente de reforma que busca reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas por semana ha generado un intenso debate en una variedad de sectores dentro del país. Aprobada en abril por la Comisión de Puntos Constitucionales, esta reforma ha convocado a diversos representantes para expresar sus puntos de vista en un espacio denominado Parlamento Abierto, buscando así profundizar el debate y considerar sus implicaciones.

Comparativa internacional de horas laborales

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países que dedican más tiempo al trabajo, junto a naciones como Cuba, Bolivia, Colombia, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay, con una media de aproximadamente 48 horas a la semana. Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que El Salvador lidera en América Latina con 43,4 horas semanales, seguido por México con 42,1 horas.

Perspectivas empresariales y opiniones diversas

Las opiniones entre los empresarios son variadas. Lorenzo Roel Hernández, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), argumenta que la legislación actual ya se ajusta a los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo. Expone que reducir la jornada a 37,5 horas sería inviable para muchas empresas, afectando la productividad y generando un riesgo de informalidad en sectores como la manufactura, el agro y los servicios.

La transición a las 40 horas: Argumentos y beneficios

Especialistas como Saúl Escobar, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), subrayan que México trabaja muchas horas con salarios que no compensan ese esfuerzo. Señala que experiencias internacionales en Estados Unidos y Europa han demostrado que la disminución de la jornada laboral puede incrementar el ingreso promedio por hora.

En ese sentido, Claudia Esqueda, vicepresidenta de la Sociedad Mexicana del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, destaca que reducir la jornada no solo se trata de descansar más, sino de atender asuntos sociales como la distribución desigual de tareas del hogar, donde recae principalmente en las mujeres.

Riesgos psicosociales y estrés laboral

Yolanda Armendáriz, especialista del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, enfatiza que la reducción de la jornada laboral es una medida necesaria para disminuir los riesgos psicosociales en el trabajo. El estrés generado por jornadas laborales extensas está contribuyendo a problemas como el aumento de adicciones a sustancias psicoactivas, alerta la especialista.

La discusión sobre esta reforma en México no solo se centra en la distribución del tiempo laboral, sino también en el impacto social, económico y psicológico que conlleva. Este debate continuará y su resultado podría marcar un hito significativo en la legislación laboral del país.

Si esta información te ha parecido relevante y deseas mantenerte al tanto de temas similares, así como de oportunidades laborales en el mundo hispano, te invitamos cordialmente a suscribirte a nuestra Newsletter.

Lo último de Blog

clone rolex watches fake rolex watches