Tarjeta Azul: La nueva ley de inmigración para trabajar en Alemania

4 minutos de lectura

Alemania, una potencia económica en el corazón de Europa, ha implementado una nueva ley de inmigración con el objetivo de atraer profesionales altamente cualificados de todo el mundo.

En el centro de esta legislación se encuentra la «Tarjeta Azul», un mecanismo diseñado para facilitar la entrada y residencia de trabajadores migrantes con habilidades especializadas.

¡Y aquí te contaremos todo sobre ello! Así, podrás descubrir todas las ventajas de ampliar tus horizontes en el mundo laboral y explorar tus oportunidades para trabajar en Alemania como profesional migrante:

¿Qué es la Tarjeta Azul?

La Tarjeta Azul es un documento de residencia creado específicamente para profesionales altamente cualificados que desean trabajar en Alemania. Este sistema está alineado con la estrategia del país para abordar la escasez de habilidades en ciertos sectores y fomentar el crecimiento económico a través de la diversidad y la experiencia internacional.

Requisitos para obtener la Tarjeta Azul

Si has escuchado antes de ella, seguro que te has preguntado: ¿cómo obtener la tarjeta azul europea? Pues aquí te contamos algunos de los requisitos básicos:

Cualificaciones académicas o experiencia laboral:

Los solicitantes deben poseer un título académico o una cantidad sustancial de experiencia laboral en un campo que sea de interés para la economía alemana. Esto puede incluir áreas como la ingeniería, la tecnología de la información, la medicina, entre otras.

Oferta de empleo calificado:

Para obtener la Tarjeta Azul, los solicitantes deben contar con una oferta de empleo en Alemania. Esta oferta debe cumplir con ciertos estándares y ser relevante para su experiencia y calificaciones.

Condiciones salariales:

La oferta de trabajo debe incluir un salario que esté en línea con los estándares del mercado alemán y cumpla con los requisitos especificados por la ley.

Seguro de salud y medios financieros:

Los solicitantes deben demostrar que cuentan con un seguro de salud y medios financieros suficientes para mantenerse durante su estancia en Alemania.

Como ves, debes contar con un historial comprobable, tanto en estudios como en laboralmente. Sobre todo, demostrar a las autoridades que cuentas con cierta estabilidad y solvencia para poder trabajar en Alemania ¡eso siempre será lo más importante!

¿Cuál es el proceso de solicitud para la Tarjeta Azul?

Para poder trabajar en Alemania como un profesional sujeto a las regulaciones de migración del país, es indispensable contar con la Tarjeta Azul y para solicitarla, el proceso es el siguiente:

1.      Oferta de empleo formal.

Antes de solicitar la Tarjeta Azul, los candidatos deben asegurarse de tener una oferta de empleo en Alemania.

2.      Solicitud ante la oficina de migración.

Los solicitantes deben presentar su solicitud ante la Oficina de Migración alemana, proporcionando toda la documentación necesaria, incluida la oferta de empleo, sus cualificaciones académicas o experiencia laboral, comprobantes de seguro de salud y medios financieros.

3.      Evaluación de la solicitud.

La autoridad competente evaluará la solicitud, asegurándose de que todos los requisitos se cumplan antes de emitir la Tarjeta Azul.

4.      Duración de la estancia.

La Tarjeta Azul se emite inicialmente por cuatro años y se puede renovar según sea necesario, siempre que se mantengan las condiciones que llevaron a su emisión.

Debes saber que la Tarjeta Azul se instauró como una ley para la inserción laboral de profesionales migrantes y como tal, está disponible para todos los ciudadanos de países no pertenecientes al Espacio Económico Europeo. 

Pero nos referimos particularmente a Alemania en este artículo, pues es uno de los países europeos que está en la búsqueda constante de migrantes y profesionales latinos que quieran trabajar en Europa.

¿Qué profesionales se necesitan en Alemania?

Es bien sabido, que Alemania ofrece grandiosas oportunidades para los profesionales latinos en busca de oportunidades en el mercado europeo. Algunas de las principales profesiones más demandadas para migrantes en Alemania, son:

• Médicos, enfermeros y personal de atención médica.
• Desarrolladores de software y programadores.
• Especialistas en ciberseguridad.
• Ingenieros mecánicos, eléctricos, de automoción y sistemas.
• Físicos, químicos, biólogos, ambientalistas, matemáticos y estadísticos.
• Operadores de maquinaria y técnicos de mantenimiento.
• Traductores profesionales, docentes e intérpretes de idiomas extranjeros.
• Contadores y auditores, analistas financieros.
• Conductores de camiones y personal de almacén.

Y esta, ¡es solo una breve lista! Pues Alemania, es un país con una amplia oferta de empleos, para profesionales latinos en los diversos sectores económicos, dentro del país y el mismo mercado europeo.

Beneficios para los titulares de la Tarjeta Azul

Los profesionales latinos que decidan trabajar en Alemania y accedan a la Tarjeta Azul, tendrán más beneficios además de formalizar su situación laboral como migrantes:

Libre movimiento en la Unión Europea (UE):

Los titulares de la Tarjeta Azul tienen derecho al libre movimiento dentro de la Unión Europea para fines laborales. Lo que te da una ventaja para laborar fuera pero también, estar abierto a expandir tus horizontes no solo a Alemania; sino a cualquier país del mercado europeo que sea parte de la UE.

Acceso a beneficios sociales:

Además de los beneficios laborales, los profesionales migrantes pueden acceder a los beneficios sociales, incluido el sistema de salud, en condiciones similares a los ciudadanos alemanes.

Oportunidades para la familia:

La ley también contempla disposiciones para permitir que los familiares cercanos de los titulares de la Tarjeta Azul se unan a ellos en Alemania.

¿Ves el gran potencial de la Tarjeta Azul? La introducción de esta nueva ley de inmigración refleja el compromiso de Alemania con la atracción de talento global y la promoción de la diversidad en su fuerza laboral. Así que con esto, solo se vienen más mejoras…

Y es que este enfoque no solo beneficia a los profesionales migrantes, sino que también fortalece la posición de Alemania en el escenario internacional, consolidando su posición como un destino atractivo para el talento mundial.

EL DIARIO DEL EMPLEO

Regístrate para recibir todas las noticias y novedades referentes al empleo .

Cristina Espinoza

Content Creator | Creative Copywriter | Advertising

Lo último de Blog

Quienes Somos  |  Contacto  |  Política Privacidad  | Política Cookies | Aviso Legal  | 🔍 EL DIARIO DEL EMPLEO: Noticias de Empleo Hispano en el Mundo

© Todos los derechos reservados