
En ciertos roles dentro del mercado laboral de tecnología, no siempre es necesario contar con un título de Ingeniería en Sistemas Computacionales. Tomemos el caso de una persona que estudió Ingeniería Biomédica durante dos años en el IPN, pero no pudo completar su carrera. En 2019, ingresó a un Boot Camp, donde realizó un curso intensivo de 400 horas para aprender a programar. Este nuevo conocimiento le abrió las puertas a una empresa de tecnología, y desde septiembre de 2021, trabaja como desarrolladora de software en una fintech de renombre.
El auge en el mercado tecnológico
Este caso refleja una tendencia fascinante en el mercado laboral de Tecnologías de la Información, que ofrece oportunidades profesionales y salarios atractivos. El Reporte del Mercado Laboral de TI revela datos interesantes sobre estas oportunidades.
Uno de los hallazgos clave es que la oferta de empleos de tecnología aumentó un impresionante 88% en 2021, lo que indica un crecimiento exponencial en el campo laboral de los profesionales tecnológicos. Paradójicamente, a pesar de esta expansión, aproximadamente 140,000 puestos de trabajo en el sector de tecnologías de la información en nuestro país permanecen sin cubrirse cada año debido a la escasez de candidatos calificados.
Oportunidades en el mercado tecnológico:
Además, se estima que el número de desarrolladores a nivel global sigue en constante aumento, sumando aproximadamente un millón de profesionales cada año, según datos de Evans Data Corporation (EDC). Esta tendencia, afortunadamente, favorecerá a América Latina, posicionándola como la segunda región con el mayor crecimiento de desarrolladores en el mundo. Esto significa que el campo tecnológico seguirá expandiéndose y ofreciendo oportunidades de crecimiento para profesionales en la región.
El Reporte del Mercado Laboral de TI de este año también resalta que, en México, el salario promedio de un profesional de TI es de 30,247 libres al mes, lo que representa un aumento del 15% con respecto al año anterior. Aquellos que se especializan en lenguajes de programación como Go, Cobol, Swift y Ruby son los que disfrutan de los mejores salarios. Go, en particular, no solo es el lenguaje de programación mejor remunerado en la actualidad, sino que también ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Los especialistas en este lenguaje pueden llegar a tener un salario promedio de 42,761 pesos.
Diversidad de perfiles en el mundo tecnológico
Aunque llegar a estos puestos de alta remuneración generalmente requiere una amplia experiencia, es importante destacar que existen otros perfiles altamente demandados y accesibles para profesionales con experiencia en áreas no tan relacionadas con la tecnología. Perfiles como el front end developer, el User Experience Design y el analista de datos forman parte de este grupo. El front end developer se dedica a facilitar el desarrollo de aplicaciones, especialmente la parte visual, y requiere conocimientos en JavaScript, HTML, CSS, así como experiencia en diseño y composición.
Mientras tanto, un especialista en User Experience Design se encarga de definir los elementos que mejoran la interacción del usuario con un entorno o dispositivo, lo que requiere habilidades en diseño, arquitectura de la información y programación. Por último, el analista de datos tiene la capacidad de recopilar y analizar información de manera profunda para tomar decisiones basadas en datos, y debe contar con conocimientos en estadística, informática y matemáticas.
En el mundo actual, la tecnología está en el centro de todo. Si deseas tener una carrera exitosa en este campo, no importa tu formación original, ya seas contador, vendedor o diseñador; desarrollar tus habilidades o especializarte en herramientas relacionadas con TI es la clave para el éxito en el mercado laboral actual.
Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar informado de nuevas oportunidades de empleo Suscríbete a nuestra Newsletter