Ciudades de EEUU y Canadá que pagan mejores sueldos si hablas español

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y el segundo idioma de comunicación internacional

2 minutos de lectura

El español es el segundo idioma más hablado del mundo, con casi 500 millones de hablantes nativos, una aplastante realidad que está incidiendo sobre los sueldos de los trabajadores que lo hablan fuera de sus países de origen.

En los últimos años, el número de ofertas de empleo dirigidas a trabajadores hispanohablantes en Estados Unidos (EEUU) y Canadá ha aumentado significativamente. Esto se debe a varios factores, como el crecimiento de la población hispana en ambos países, la globalización de la economía y la demanda de servicios bilingües.

¿Por qué EEUU y Canadá?

Las cifras no mienten. La comunidad hispanohablante en EEUU supera los 60 millones de personas, de los cuales el 67,6 % utiliza el español en el entorno familiar. Se estima que, en 2060, EEUU será el segundo país hispanohablante del planeta, después de México. Por su parte, Canadá cuenta con 1,2 millones de hablantes hispanos, siendo el español la primera lengua extranjera en enseñanza secundaria y universitaria.

No es de extrañar entonces que existan ciudades de EEUU y Canadá donde los sueldos sean más altos para los trabajadores que hablan español. Así lo demuestran los datos de Indeed, un portal de empleo online que ofrece información sobre salarios y ofertas de trabajo.

Ottawa (Ontario, Canadá)

Ottawa, la capital de Canadá, ofrece sueldos altos para trabajadores que hablan español. El salario medio anual en esta ciudad es de 185 000 euros. Las principales industrias que ofrecen empleo a hispanohablantes en Ottawa son la tecnología, la educación y el gobierno.

Montreal (Quebec, Canadá)

En Montreal, la segunda ciudad más grande de Canadá, el salario medio anual para hispanos es de 167 000 euros. Las principales industrias que ofrecen empleo a hispanohablantes en Montreal son la tecnología, el turismo y la salud.

Seattle (Washington, EEUU)

Seattle está ubicada en la costa oeste de EEUU y también ofrece un buen salario medio anual para hispanoparlantes: 102 000 euros. La tecnología, la atención médica y el comercio minorista son las principales industrias que ofrecen empleo a hispanohablantes en Seattle.

Boston (Massachusetts, EEUU)

En Boston, situada en la costa este, el salario medio anual para quienes hablan español es de 87 000 euros. Las principales industrias que ofrecen empleo a hispanohablantes en Boston son la educación, la atención médica y la tecnología.

Austin (Texas, EEUU)

Austin, hacia el sur de EEUU, ofrece un salario medio anual de 76 000 euros, siendo la tecnología, la educación y la música las principales industrias que ofrecen empleo a hispanohablantes.

Habilidades y experiencia

El español es un idioma cada vez más importante en el mercado laboral global. Los trabajadores hispanohablantes que tienen las habilidades y la experiencia adecuadas pueden encontrar excelentes oportunidades de empleo en ciudades de EEUU y Canadá.

Las habilidades y experiencia necesarias para encontrar empleo en estas ciudades varían en función de la industria y la empresa. Sin embargo, en general, los trabajadores hispanohablantes tendrán más oportunidades de éxito si tienen fluidez en español e inglés, desarrollan habilidades bilingües y cuentan con experiencia en una industria.

El español en el mundo

El Instituto Cervantes presentó el pasado mes de octubre su Anuario: El español en el mundo.

En dicho informe, destaca el dato de los casi 500 millones de personas (499.947.796) que tienen el español como lengua materna. La cifra total de usuarios potenciales roza los 600 millones (599.405.122) si a las personas con dominio nativo se les suman los usuarios de competencia limitada y los aprendices como segunda lengua o como lengua extranjera.

Esos casi 600 millones de hablantes equivalen al 7,5 % de la población mundial, si bien se cree que en el año 2100 la población mundial que pueda comunicarse en español será el 6,4 %. Hoy es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y el segundo idioma de comunicación internacional.

Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar informado de nuevas oportunidades de empleo, suscríbete a nuestra Newsletter.

EL DIARIO DEL EMPLEO

Regístrate para recibir todas las noticias y novedades referentes al empleo .

Lo último de Blog

Quienes Somos  |  Contacto  |  Política Privacidad  | Política Cookies | Aviso Legal  | 🔍 EL DIARIO DEL EMPLEO: Noticias de Empleo Hispano en el Mundo

© Todos los derechos reservados