¿Eres extranjero y buscas trabajo en España? Conoce cómo trabajar y generar tus propios ingresos.

Llevar a cabo una actividad económica por cuenta propia es posible en España, sin importar el país del que vengas.
Miles de extranjeros llegan al continente europeo en busca de nuevas oportunidades de un trabajo fijo y rentable, pero no siempre los procesos de búsqueda son en relación de una dependencia laboral.
Cada vez son más los extranjeros que arriban a España y comienzan a trabajar en forma autónoma e independiente.
Sin embargo, para convertirse en autónomo en España, se deben seguir una serie de pasos rigurosos y cumplir con ciertos requisitos.
Extranjeros no comunitarios
Son considerados extranjeros no comunitarios, todas aquellas personas que no tienen nacionalidad española y no pertenecen a la Unión Europea.
Si bien la regulación para este tipo de trabajadores es más exigente, no es un obstáculo insuperable para trabajar por cuenta propia.
Requisitos
Es importante tener en cuenta una serie de requisitos, entre los cuales se destaca el permiso de residencia por un periodo determinado de tiempo no superior a los 5 años.
Paso a paso, cómo ser autónomo en España
Un punto muy importante, antes de comenzar los trámites, es saber que el permiso de trabajo tiene una validez de un año y debe ser prorrogado, es decir, extendido.
Además, para iniciar cualquier tipo de solicitudes, los trabajadores deben estar al día con los pagos a Hacienda y la Seguridad Social.
Para las personas procedentes de la Unión Europea, con solo contar con la tarjeta verde o el certificado de registro. Con eso ya podrán trabajar.
Para ser autónomo en España siendo extranjero no comunitario, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Pedir un permiso de trabajo por cuenta propia. Para eso deberás darte de alta como trabajador autónomo en España (previo registro en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria).
- Contar con Número de Identificación Fiscal (NIF) en la Agencia Tributaria y un Número de Identificación de Extranjero (NIE).
- Tener un permiso de residencia temporal o larga duración. El permiso de residencia temporal debe tener una duración mínima de un año. El permiso de residencia larga duración se concede a los extranjeros que han residido en España de forma legal durante al menos cinco años.
- Obtener un visado de trabajo por cuenta propia. El visado de trabajo por cuenta propia se solicita en el consulado español del país de origen del extranjero. Para obtenerlo, el solicitante debe demostrar que tiene los conocimientos y la experiencia necesarios para desarrollar la actividad económica que va a realizar en España.
- Darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Para darse de alta en el RETA, el extranjero debe presentar una serie de documentos, entre los que se encuentran:
- Documento de identidad o pasaporte
- Permiso de residencia temporal o larga duración
- Visado de trabajo por cuenta propia
- Certificado de antecedentes penales expedido por el país de origen
- Título de formación o experiencia profesional
- Plan de negocio
Una vez que el extranjero ha cumplido con todos los requisitos, puede comenzar a trabajar como autónomo en España.
¿Requisitos adicionales?
Sí, además de lo mencionado con anterioridad, los extranjeros no comunitarios que quieran trabajar como autónomos en España deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Conocimiento del idioma español. El idioma español es el idioma oficial de España, es importante tener un nivel suficiente de español para poder comunicarse con clientes y proveedores.
- Formación profesional. Además, deben contar con una formación profesional necesaria para desarrollar la actividad económica que van a realizar, o bien un oficio.
- Plan de proyecto y sustento económico para soportar los gastos mientras este proceso perdure.
Más allá del trabajo en sí y de todos los beneficios económicos que conlleva esta modalidad para el trabajador, es importante destacar que darse de alta como autónomo origina obligaciones fiscales y financieras, así como también gestionar tu seguridad social.
Los autónomos están sujetos a contribuciones mensuales o trimestrales, independientemente de sus ingresos, por lo que debes tener en cuenta tus gastos y posibles cargas financieras.
Ahora sí, puedes comenzar a emprender tu camino.
Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar informado de nuevas oportunidades de empleo Suscríbete a nuestra Newsletter.