La demanda laboral en Colombia, tanto en modalidad remota como presencial, ha experimentado un notable auge en los últimos años. Según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo en Colombia se sitúa en el 10.4% en el tercer trimestre del año, lo que representa una reducción de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

Demanda laboral remota
El auge de la demanda laboral remota se ha consolidado en gran medida debido a la pandemia de COVID-19. De acuerdo con una investigación llevada a cabo por la Fundación Telefónica, un impresionante 87.9% de los trabajadores en el sector tecnológico en Colombia ahora tienen la opción de trabajar de forma remota. Otros sectores que promueven el teletrabajo incluyen las profesiones científicas y técnicas, el sector financiero y las inmobiliarias.
Las profesiones más demandadas para el trabajo remoto en Colombia son:
- Desarrollador/a de software
- Administrador/a de sistemas
- Desarrollador/a full stack
- Gerente de proyectos digitales
- Consultor/a en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Los impulsores clave de la demanda laboral remota en Colombia son:
- La globalización económica, que permite a las empresas contratar talento de todo el mundo.
- El desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación que facilitan el trabajo a distancia.
- La creciente demanda de flexibilidad por parte de los trabajadores.
Demanda laboral Presencial
A pesar del crecimiento del trabajo remoto, la demanda laboral presencial sigue siendo predominante en Colombia. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado un notable aumento gracias a la recuperación económica del país.
Los sectores con mayor demanda laboral presencial en Colombia son:
- Manufactura
- Construcción
- Servicios
- Comercio
Los impulsores clave de la demanda laboral presencial en Colombia son:
- La necesidad de interacción física entre los trabajadores y los clientes o usuarios.
- La realización de tareas que requieren un entorno específico, como la producción o la atención al cliente.
- La preferencia de algunos trabajadores por el trabajo presencial.
Desafíos
La demanda laboral, tanto remota como presencial, en Colombia enfrenta una serie de desafíos, entre los cuales destacan:
- La necesidad de desarrollar habilidades y competencias digitales para el trabajo remoto.
- La importancia de garantizar la seguridad y privacidad de los datos en el teletrabajo.
- La urgencia de establecer políticas y regulaciones que rijan el teletrabajo.
La demanda laboral, tanto remota como presencial, en Colombia está en constante evolución y crecimiento. Las empresas buscan profesionales con las habilidades y experiencia necesarias para alcanzar sus objetivos, mientras que los trabajadores buscan flexibilidad y oportunidades de desarrollo profesional.
En este contexto, es esencial que los trabajadores colombianos adquieran las habilidades y competencias requeridas para desenvolverse en ambas modalidades, remota y presencial.
Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar informado de nuevas oportunidades de empleo Suscríbete a nuestra Newsletter