La búsqueda de empleo en Internet es una práctica común que ha creado un escenario propicio para la aparición de estafas laborales.
Los estafadores buscan obtener ganancias ilícitas aprovechándose tanto de la necesidad de las personas por encontrar un trabajo como de su inocencia para reconocer este tipo de maniobras digitales.
Estadísticas
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los consumidores en Estados Unidos (EEUU) informaron haber perdido casi 8 800 millones de dólares por fraude en 2022, un aumento de más del 30 % con respecto al año anterior.
La FTC recibió informes de fraude de 2,4 millones de consumidores el año pasado. Los más comúnmente reportados fueron las estafas de impostores, seguidas de las estafas de compras en línea. Premios, sorteos y loterías; informes relacionados con inversiones; y las oportunidades comerciales y laborales completaron las cinco principales categorías de fraude.
Aunque las estafas pueden tener diferentes modalidades, todas tienen un objetivo común: obtener dinero o información personal de las víctimas.
Consejos para detectar estafas laborales
1. Investiga la empresa
Antes de postularte a una oferta laboral, investiga la empresa que la ofrece. Revisa su sitio web, redes sociales y otros canales de comunicación para verificar su existencia y reputación.
2. Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad
Si una oferta laboral ofrece un salario muy alto, beneficios generosos o un proceso de selección muy sencillo, desconfía. Las estafas laborales suelen ofrecer condiciones que son demasiado atractivas para ser reales.
3. No compartas información personal antes de una entrevista
Los estafadores suelen solicitar información personal a las víctimas antes de una entrevista, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o datos bancarios. No compartas esta información con nadie que no conozcas personalmente.
4. No pagues por una oportunidad de empleo
Las empresas legítimas no cobran a las personas por una oportunidad de empleo. Si una oferta laboral te pide que pagues una tarifa, es una estafa.
5. Ten cuidado con los correos electrónicos y mensajes de texto
Los estafadores suelen enviar correos electrónicos o mensajes de texto que simulan ser de empresas legítimas. Estos mensajes suelen ofrecer oportunidades de empleo o solicitar información personal. No respondas a estos mensajes ni hagas clic en los enlaces que contienen.
6. Utiliza sitios web y aplicaciones de empleo de confianza
Existen muchos sitios web y aplicaciones de empleo que ofrecen oportunidades de trabajo legítimas. Antes de usar un sitio web o aplicación de empleo, investiga su reputación y verifica que esté protegido contra el fraude.
7. Cuenta a alguien de confianza sobre tu búsqueda de empleo
Si estás buscando un trabajo, cuéntaselo a alguien de confianza. Esta persona puede ayudarte a detectar estafas y brindarte apoyo si te conviertes en víctima.
8. Reporta las estafas laborales
Si estás en EEUU y crees que has sido víctima de una estafa laboral, reporta el incidente a las autoridades. La FTC tiene un sitio web donde puedes reportar estafas laborales: https://reportfraud.ftc.gov.
Consecuencias de las estafas laborales
Las estafas laborales pueden tener consecuencias graves para las víctimas. En algunos casos, las víctimas pueden perder dinero, información personal o incluso su trabajo.
- Pérdida de dinero. Los estafadores pueden solicitar a las víctimas que paguen tarifas o depósitos para obtener un trabajo. En otros casos, pueden engañar a las víctimas para que transfieran dinero a sus cuentas.
- Robo de información personal. Los estafadores pueden utilizar la información personal de las víctimas para cometer otros delitos, como el robo de identidad o el fraude crediticio.
- Pérdida de oportunidades laborales. Los estafadores pueden utilizar la información personal de las víctimas para postularlas a trabajos falsos o para sabotear sus solicitudes de empleo.
Las estafas laborales son un problema real que puede tener consecuencias graves para las víctimas. Si estás buscando un trabajo, es importante que tomes medidas para protegerte.
Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar informado de nuevas oportunidades de empleo, suscríbete a nuestra Newsletter.