El trabajo independiente aumentó en varios sectores del país y abrió un abanico de oportunidades laborales para mujeres.

España se ha transformado en un país favorable para el emprendimiento femenino, ya que ofrece una variedad oportunidades de trabajo autónomo.
Trabajar de forma independiente o freelance es una opción cada vez más popular, donde el sector femenino aumenta su presencia.
¿Dónde encontrar un trabajo autónomo para mujeres en España?
Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el porcentaje de mujeres autónomas ha aumentado del 27,5% en 2012 al 33,5% en 2023.
El país ofrece oportunidades para mujeres que trabajan o prefieren esta modalidad laboral, incluyendo programas de apoyo, redes de mujeres empresarias y fondos de inversión.
¿Qué sectores económicos priorizan las mujeres autónomas?
Las mujeres independientes en España se concentran en los siguientes sectores:
- Comercio y hostelería.
- Educación y sanidad.
- Prestación de servicios profesionales independientes: tales como psicología, administración y Diseño (gráfico, indumentaria, digital y web).
- Servicios personales y de cuidado.
¿Cuáles son las ventajas de esta modalidad de trabajo?
El trabajo autónomo ofrece una serie de ventajas frente a otros trabajos, por eso es una modalidad laboral que eligen muchas personas.
La libertad de horarios y de gestión, la organización del tiempo y las tareas de acuerdo a cada necesidad necesidades, la posibilidad de conciliar la vida laboral y familiar, así como también la oportunidad de emprender resultan factores decisivos a la hora de optar por una actividad económica.
El trabajo autónomo ofrece a las mujeres la oportunidad de desarrollar su propio camino.
Sin embargo, este tipo de trabajo también conlleva una serie de retos, tales como la incertidumbre económica, los riesgos de cada negocio, la falta de apoyo social y la sobrecarga de trabajo por las exigencias de su negocio.
Para que el trabajo autónomo sea una experiencia satisfactoria para las mujeres, es importante que sean conscientes de los retos que conlleva y que tomen las medidas necesarias para afrontarlos.
Consejos para las mujeres que quieren trabajar como autónomas
- Haz un plan de negocio. Antes de lanzarte al trabajo autónomo, es importante que hagas un plan de negocio que te ayude a definir tu estrategia y a establecer tus objetivos.
- Empieza poco a poco. No intentes hacer demasiado al principio. Empieza con un proyecto pequeño y ve creciendo poco a poco.
- Crea una red de apoyo. Es importante tener una red de apoyo de familiares, amigos o profesionales que te puedan ayudar en los momentos difíciles.
- Cuida de ti misma. El trabajo autónomo puede ser muy exigente, por lo que es importante que cuides de tu salud física y mental.
Si estás pensando en trabajar como autónoma, te recomendamos que consultes con un asesor o mentor que te pueda ayudar a prepararte para esta nueva etapa.
Oportunidades para las mujeres autónomas en España
España ofrece un amplio abanico de oportunidades para las mujeres autónomas. El país cuenta con un mercado laboral dinámico y en crecimiento, y con un sistema de apoyo a las mujeres emprendedoras.
Entre las oportunidades para las mujeres autónomas en España se encuentran:
- Programas de apoyo a mujeres emprendedoras. El Gobierno español ofrece una serie de programas de apoyo a mujeres emprendedoras, que incluyen formación, asesoramiento y financiación.
- Redes de mujeres empresarias. Existen una serie de redes de mujeres empresarias en España que ofrecen apoyo y oportunidades de networking.
- Fondos de inversión para mujeres. Existen una serie de fondos de inversión especializados en mujeres emprendedoras.
Si te ha parecido interesante esta noticia y quieres estar informado de nuevas oportunidades de empleo Suscríbete a nuestra Newsletter.